Sistema Fotovoltaico Revolucionario: Energía Sostenible y Agua potable más Eficiente y Económica.

0

Concentrar la energía de 2.000 soles: el sistema fotovoltaico que promete revolucionar la sostenibilidad.

Sistema Fotovoltaico

En el mundo de la tecnología solar, un avance innovador podría marcar un antes y un después en la forma en que recolectamos energía del Sol. Un equipo compuesto por IBM Research, Airlight Energy y la Universidad ETH Zürich está desarrollando un sistema fotovoltaico capaz de concentrar la energía equivalente a 2.000 soles en una superficie diminuta, logrando un nuevo nivel de eficiencia energética.

En este artículo exploramos cómo funciona este sistema, conocido como HCPVT (High Concentration PhotoVoltaic Thermal), sus beneficios y el impacto que podría tener en la sostenibilidad energética y el acceso al agua potable.

¿Cómo funciona el sistema HCPVT?

El sistema HCPVT utiliza un diseño innovador compuesto por un plato parabólico con múltiples facetas espejadas. Este plato está equipado con un sistema de rastreo que ajusta automáticamente su orientación para aprovechar el ángulo óptimo de los rayos solares.

Principales características del sistema:

  1. Concentración de energía solar:
    Los espejos concentran la energía solar en pequeños chips fotovoltaicos, cada uno de apenas 1 cm². Aunque el prototipo actual alcanza una concentración equivalente a 1.000 soles, la versión final aspira a duplicar este valor.
  2. Potencia energética:
    Cada chip puede generar entre 200 y 250 vatios de potencia bajo condiciones ideales. Al combinar 100 chips en un plato, el sistema puede alcanzar una producción total de 25 kilovatios por unidad.
  3. Refrigeración avanzada:
    Para evitar que los chips se sobrecalienten, el sistema utiliza una tecnología de refrigeración microfluídica desarrollada por IBM, que ya fue aplicada en supercomputadores como el Aquasar. Esta tecnología no solo protege los componentes, sino que además abre nuevas posibilidades de uso.

Beneficios clave del HCPVT

El proyecto no solo se centra en la producción de energía, sino en maximizar su impacto positivo en comunidades de todo el mundo. Entre los principales beneficios destacan:

1. Alta eficiencia energética

El sistema alcanza una eficiencia de conversión del 80%, lo que supera ampliamente las capacidades de la mayoría de los sistemas solares tradicionales.

2. Costes competitivos

  • Instalación: Menos de 250 dólares por metro cuadrado.
  • Generación de energía: Coste inferior a 0,10 dólares por kilovatio/hora, lo que lo hace una solución económica incluso en países en desarrollo.

3. Producción de agua potable

Gracias al sistema de refrigeración, el HCPVT puede filtrar y potabilizar entre 30 y 40 litros de agua por metro cuadrado al día, suficiente para abastecer a comunidades pequeñas en regiones con escasez de agua.

4. Adaptabilidad climática

El sistema también puede ser utilizado para aire acondicionado, ayudando a mantener condiciones de confort en climas extremos.


Pruebas piloto en Europa y más allá

El proyecto cuenta con un apoyo financiero significativo por parte de la Comisión Suiza de Tecnología, que ha destinado 2,4 millones de dólares para el desarrollo y pruebas iniciales del sistema. Las pruebas piloto están previstas en:

  • Sur de Europa: Regiones con alta incidencia solar.
  • África: Zonas con necesidad urgente de acceso al agua potable y energía asequible.
  • América del Sur: Territorios ideales para evaluar su adaptabilidad en climas variados.

Un paso hacia la independencia energética global

El Sol nos proporciona diariamente 85.000 teravatios de energía, una cifra que supera ampliamente nuestras necesidades energéticas globales. Sin embargo, la tecnología actual solo aprovecha una fracción mínima de este potencial. Si sistemas como el HCPVT logran escalarse y ser implementados masivamente, podríamos reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles y nucleares, marcando un hito en la transición hacia la sostenibilidad.

Con el HCPVT, no solo se proyecta un futuro más limpio y eficiente, sino también más accesible, ofreciendo soluciones integrales de energía y agua a comunidades vulnerables de todo el mundo.


El sistema fotovoltaico de alta concentración HCPVT es una prueba del ingenio humano para enfrentar los desafíos globales. Si bien aún está en fase de desarrollo, las primeras pruebas sugieren que esta tecnología podría transformar el acceso a la energía y el agua potable, especialmente en regiones donde más se necesita.

Si este proyecto logra sus objetivos, estaremos más cerca de un mundo donde la energía renovable y el agua potable sean accesibles para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí