El proceso de instalación de placas solares: así es el paso a paso

Cada vez más hogares deciden apostar por la energía solar para reducir su dependencia de la red eléctrica y aprovechar la producción de energía limpia desde su propio tejado. Pero, ¿cómo se instala un sistema fotovoltaico? Aunque todo el proceso lo lleva a cabo una empresa especializada, conocer sus fases ayuda a entender mejor la inversión y el funcionamiento del autoconsumo.

Evaluación inicial: estudio técnico y diseño del sistema

El primer paso antes de colocar los paneles consiste en realizar un análisis técnico personalizado. En esta etapa, los expertos valoran si el tejado es adecuado para una instalación solar, teniendo en cuenta factores como la orientación, la inclinación, la superficie disponible y la cantidad de radiación solar que recibe la zona.

Además, se estudian los hábitos de consumo energético del hogar y la potencia contratada, con el objetivo de diseñar una instalación que se adapte a las necesidades reales de la vivienda. A partir de esta información, se elabora una propuesta con la potencia recomendada, el número de módulos necesarios y la estimación de ahorro anual.

También es el momento de revisar la posibilidad de acogerse a permisos y subvenciones. En muchos municipios existen ayudas para el autoconsumo, bonificaciones fiscales en el IBI o reducciones en el impuesto de obras, que permiten reducir el coste inicial de la instalación.

Este estudio previo es esencial para garantizar que la inversión sea rentable y que el sistema esté dimensionado de forma correcta.

Instalación y conexión de los equipos solares

instalacion de placas solares

Una vez aprobado el proyecto, comienza la fase técnica. En este punto interviene un equipo de instaladores certificados, que se encargan de todo el proceso de montaje y conexión, cumpliendo con los estándares eléctricos y de seguridad.

Los pasos principales incluyen:

  • Montaje de la estructura de soporte, donde se fijarán los paneles solares.
  • Colocación de los módulos fotovoltaicos, asegurando la orientación óptima hacia el sol.
  • Instalación del inversor solar, encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna, la energía que utiliza el hogar.
  • Conexión al cuadro eléctrico, para integrar la producción solar con el suministro doméstico.

En la mayoría de los casos, una instalación residencial puede completarse en uno o dos días. Tras las pruebas de funcionamiento, la empresa comprueba que todo opera correctamente y que la instalación cumple con la normativa vigente.

Desde ese momento, la vivienda empieza a generar electricidad limpia a través de sus placas solares, reduciendo el consumo de la red y, por tanto, el importe de la factura eléctrica.

Trámites legales y gestión de la energía sobrante

Una vez instalados los paneles, la empresa responsable se encarga de tramitar la documentación necesaria para legalizar la instalación. Este proceso incluye el registro en la distribuidora eléctrica, la validación del proyecto y la obtención del contrato de acceso a la red.

También es el momento de gestionar los excedentes de energía, es decir, la electricidad generada por los paneles que no se consume en el momento.
Existen dos opciones principales: compensar esos excedentes en la factura de la luz o almacenarlos mediante soluciones de ahorro energético.

Entre estas últimas destaca la batería virtual, una alternativa digital que permite acumular el valor económico de la energía sobrante para utilizarlo más adelante o incluso aplicarlo en otra vivienda. Esta opción es ideal para quienes buscan aprovechar el 100 % de su producción solar sin necesidad de una batería física.

Además, la empresa instaladora suele ofrecer servicios adicionales, como mantenimiento o monitorización remota, para que el usuario pueda visualizar su producción y consumo en tiempo real y asegurarse de que la instalación funciona de forma óptima durante toda su vida útil.

Una inversión eficiente y sostenible

Contar con un sistema solar no solo implica un ahorro económico a largo plazo, sino también una mejora en la eficiencia energética del hogar y una contribución directa a la sostenibilidad. La instalación de paneles solares permite producir electricidad limpia, reducir las emisiones de CO₂ y avanzar hacia un modelo energético más responsable.

Entender los pasos del proceso ayuda a valorar la importancia de contar con profesionales cualificados y con una empresa que gestione todos los trámites, desde el estudio inicial hasta la compensación de excedentes. Así, cada tejado puede convertirse en una fuente de energía renovable que impulsa el ahorro y el futuro energético del planeta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí