Cómo elegir la potencia eléctrica adecuada para tu hogar

Ajustar correctamente la potencia contratada es una de las claves más efectivas para ahorrar en la factura de la luz. Aunque a menudo prestamos atención solo al consumo, lo cierto es que el término fijo —la potencia— puede suponer hasta un tercio del importe mensual. Entender qué es, cómo se calcula y qué factores tener en cuenta es el primer paso para optimizarla y evitar pagar de más.

¿Qué es exactamente la potencia contratada?

La potencia eléctrica contratada representa la cantidad máxima de energía que puedes utilizar al mismo tiempo en tu vivienda. Se mide en kilovatios (kW) y se traduce en un coste fijo en la factura de luz. Cuanto más alta sea, mayor será ese importe mensual, independientemente de si consumes más o menos.

Imagina la potencia como el ancho de una tubería: si usas muchos aparatos eléctricos a la vez y la potencia no es suficiente, se produce una sobrecarga y “saltan los plomos”. Por eso es tan importante encontrar el equilibrio entre lo que necesitas y lo que tienes contratado.

Si quieres saber cuál se ajusta mejor a tu hogar, puedes usar herramientas como la calculadora de potencia de tu comercializadora o revisar los datos de consumo con tu distribuidora.

tarifas de luz

¿Cómo se determina la potencia ideal?

La elección de la potencia contratada depende de varios factores, entre ellos:

  • La cantidad y tipo de electrodomésticos.
  • El tamaño de la vivienda.
  • El número de personas en casa.
  • El uso simultáneo de aparatos (horno, lavadora, aire acondicionado, etc.).

También es útil consultar el boletín eléctrico si acabas de dar de alta la luz. Este documento indica la potencia máxima admisible y una recomendación orientativa.

Métodos para calcular tu potencia

Hay dos maneras principales para identificar si tienes más potencia de la necesaria:

1. Método técnico (más exacto)

Puedes instalar un medidor de consumo eléctrico durante varios días. Este monitor registrará la potencia máxima utilizada, dándote un dato objetivo para decidir.

2. Método de prueba y error

Enciende a la vez todos los aparatos que sueles usar juntos. Si no salta el interruptor de control de potencia (ICP), es posible que puedas bajar un poco la potencia contratada. Esta técnica es útil, pero requiere que el ICP esté bien dimensionado.

Tramos y cambios de potencia contratada

Desde el Real Decreto-ley 15/2018 puedes ajustar la potencia en incrementos de 0,1 kW, siempre que respetes el máximo indicado en tu boletín eléctrico. La mayoría de hogares están dentro del tramo de hasta 15 kW, bajo la tarifa de acceso 2.0TD. Esta flexibilidad permite un ajuste más fino para adecuar la instalación a tus necesidades reales.

Optimiza tu tarifa, además de tu potencia

Reducir la potencia no es la única vía para mejorar tu factura. Elegir una tarifa de luz que se adapte a tu patrón de consumo es igual de importante. Una buena opción puede ser una tarifa plana, que te permite pagar lo mismo cada mes independientemente de cuánto consumas.

Eso es precisamente lo que ofrece la Tarifa Justa de Holaluz: una cuota mensual fija personalizada en función de tu consumo histórico, para que no te lleves sorpresas en la factura y puedas tener un mayor control de tus gastos energéticos.

Y si prefieres comparar diferentes opciones antes de decidir, puedes consultar todas las tarifas de luz disponibles y ver cuál se ajusta mejor a tus necesidades y estilo de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí